Filmus presentó su libro «Educar para una sociedad más justa. Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional»

AdministradorArchivo

Publicado en ncn.com.ar

El senador Daniel Filmus presentó su nuevo libro «educar para una sociedad más justa», escrito junto con Carina Kaplan, que recorre los debates alrededor de la Ley Nacional de Educación sancionada en 2006.
El senador porteño estuvo acompañado en el panel por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, la diputada nacional Adriana Puiggrós, el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, el secretario de relaciones institucionales del Sindicato Argentino de Docentes Privados(SADOP), Horacio Ghilini, y el economista Bernardo Kliksberg que prologó la obra.
El senador dijo que «este es el libro que quise escribir desde que dejé el ministerio, para no perder la memoria y la experiencia de las discusiones, de los debates y de lo alcanzado».
Filmus señaló que «esta ley aumentó los años de escolaridad obligatoria, ahora hay que terminar el secundario por lo que la ley garantiza 13 años de escolaridad, además las salas de 4 y 5 años han pasado a ser obligatorias para el estado».
«También aumentaron los años de escolaridad exigidos para los docentes, pasaron de 3 a 4, lo que hace a docentes mejor formados», agregó.
El senador estimó que «quizás lo que más noten los padres es que desapareció la idea de EGB1, EGB2, EGB3 y polimodal y que se volvió a la primaria y a la secundaria con la opción a la secundaria técnica de seis años».
«Esta ley también planteó la creación del canal Encuentro, que los padres lo pueden ver junto los chicos en sus casas desde cualquier punto del país», recordó.
Filmus destacó que «la ley planteó la incorporación de una segunda lengua, y ya el setenta por ciento de los chicos tiene dos lenguas en la escuela, además de la obligatoriedad de la enseñanza de informática, cosa respaldada por la distribución de netbooks del Conectar Igualdad».
«Hoy los contenidos medioambientales son obligatorios, los contenidos que tienen que ver con la identidad latinoamericana son obligatorios y los contenidos que tienen que ver con las culturas originarias también son obligatorios», afirmó.
«La ley también contempló las escuelas bilingües para las comunidades originarias, las escuelas en las cárceles, la escuela secundaria rural, las escuelas domiciliarias y las hospitalarias», detalló el senador.
«Lo primero que escribí de este libro es la dedicatoria, quise dedicárselo a Néstor Kirchner, que fue el que amplió los horizontes de lo posible para que pudiésemos discutir cuál era la educación que queríamos para Argentina», finalizó Filmus.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que «la ley sancionada en 2006 es en parte producto de los 1.003 días de la carpa blanca y de la lucha cotidiana de los docentes que quieren una educación digna, también vino a reparar la traición educativa de los noventa y a saldar la deuda de ese estado ausente».
«La ley saca el tema del campo de la opinión, vino a fijar una posición, a decirle al mundo que la educación es un derecho irrenunciable y no un bien destinado a la mercantilización», enfatizó Sileoni.
El funcionario sostuvo que «el estado debe garantizar una escuela de calidad para todos, y eso es algo a lo que todavía algunos grupos se resisten, por eso es importante ir develando a quienes todavía se niegan a una educación inclusiva».



EDUCAR PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

Daniel Filmus

Carina V. Kaplan

Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional

 La historia de la educación argentina registra algunos hitos fundantes como la ley 1420 de educación universal, obligatoria y gratuita de 1884, la reforma universitaria de 1918, la gratuidad de la enseñanza universitaria de 1949. En esa breve lista debe ser incluida, sin dudas, la Ley de Educación Nacional de 2006. Por su contenido, por la forma en que fue discutida y aprobada, por su perspectiva de futuro. Porque como toda política de Estado, la Ley de Educación Nacional no fue concebida para la coyuntura sino para perdurar, pensada como complemento indispensable de un modelo de país productivo, inclusivo e igualitario que demanda una política educativa que asegure al conjunto de la población el acceso a una formación de calidad.

Daniel Filmus y Carina Kaplan nos brindan el relato de un proceso inédito en la historia argentina, desde la amplia y enriquecedora discusión desplegada por la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad hasta la expresión de ese debate en el Congreso, que culminó con la aprobación de la ley por amplia mayoría.

Educar para una sociedad más justa es insoslayable, tanto para quienes se interesan por la problemática educativa como para todo apasionado por la política y los cambios sociales. Unos y otros encontrarán aquí certeros análisis sobre el rol de los sistemas educativos, sus vínculos con las transformaciones económicas y sociales, además de una mirada integral sobre uno de los momentos de cambio más profundos en la historia del país.

Incluye textos de Amanda Isidori, Juan Carlos Tedesco, Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Blanca Osuna y Alberto Sileoni, y un prólogo de Bernardo Kliksberg.

Daniel Filmus es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Educación por la Universidad Federal Fluminense, de Brasil. Es profesor titular regular de la UBA e investigador del Conicet. Ha sido director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso), secretario de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ministro de Educación de la Nación y miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO. Desde 2007 es Senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recibió varios premios y condecoraciones, entre ellos, el premio Domingo F. Sarmiento, de la Academia Nacional de Educación, y el premio Amos Comenius, de la unesco. Es autor de numerosos libros y artículos sobre educación. En 2010 Aguilar publicó su libro Presidentes. Voces de América Latina.

Carina V. Kaplan es doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Ciencias Sociales y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso). Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) y dirige el Programa de Investigación sobre Transformaciones Sociales, Subjetividad y Procesos Educativos del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA. Es profesora ordinaria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Posee una amplia trayectoria como asesora en organismos nacionales e internacionales y es autora de numerosos libros. Con Daniel Filmus ha escrito Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización(Santillana, 2001).